
Hace unos días leía por Twitter acerca de una nueva red
social: VERO SOCIAL, que se autoproclamaba a sí misma bastión “contra el
algoritmo” (de Instagram y Facebook entre otras) y me dio enorme curiosidad.Lo primero que hice, obviamente, fue descargármela.Tras llevar publicando e interactuando con ella varios días,
y muchas consultas en la red…Os cuento mis impresiones.¡Vamos al lío!.

Hace unos días leía por Twitter acerca de una nueva red social: VERO SOCIAL, que se autoproclamaba a sí misma bastión “contra el algoritmo” (de Instagram y Facebook entre otras) y me dio enorme curiosidad.Lo primero que hice, obviamente, fue descargármela.Tras llevar publicando e interactuando con ella varios días, y muchas consultas en la red…Os cuento mis impresiones.¡Vamos al lío!.
1. Vero Social: ¿Qué eres? ¿Quién eres?

Así que corrí a
descargarlo, y obviamente, a investigar sobre él.
Vero Social está muy
pensado, desde su nombre: nos recuerda que esta app, es “de verdad”. Su creador
es un multimillonario libanés del que ya han querido sacar trapos sucios de
índole relacionada con la corrupción en una empresa de la que era dueño.
Personalmente, no voy a entrar en este tipo de debates de los que desconozco
totalmente la veracidad, pero me ha parecido curioso.
Pero ojo, Vero NO era gratis: el primer millón de usuarios registrados lo ha sido…pero se decía que
esta red costaría…aunque poco (“el precio de un café”, había leído por ahí. "Esperemos que no sea de un café en Mónaco", pensaba yo. Sin embargo, dada la alta demanda de esta red (lo que provoca que ahora que es beta, a veces se colapse...santa paciencia), el domingo publicaban el anuncio de que "debido a la extraordinaria demanda, Vero Social extiende el "libre para siempre" hasta nuevo aviso".
2. Aspectos básicos de funcionamiento.
2.1. Empezar: Fácil e intuitivo.
↻ Te lo descargas de
Google Play
↻ Creas un registro con
mail, Nick, contraseña y número de móvil
↻ Ya puedes empezar a
buscar contactos y compartir contenidos.
2.2. Contenido: Variado.
Vero Social es una red
básicamente visual: compartas lo que compartas, siempre va a ir acompañado de
una imagen. Pero hay diferentes categorías, de manera que puedes elegir entre:
↻ Imagen: Con texto y
hashtags, al más puro estilo IG
↻ Enlace: Me gusta mucho
la opción de compartir enlace para las entradas de blog, es más directo que
cuando usamos Facebook o Twitter para hacerlo.
↻ Música, película o libro: Eligiendo de una base que tienen, para compartir tu opinión.
↻ Lugar: Para dar tu opinión sobre una localización, como en las reseñas Google Maps.
2.3. Compartir: Eliges con
quién vas a compartir.

Además, puedes publicar
en Facebook y Twitter.
2.4. Encontrar: Ahora mismo,
aún cuesta. Ayer estuve un buen rato buscando gente ...y nada. No sé si es que aún "estamos pocos" o necesita perfeccionarse.
3.¿Qué valoro? ¿Qué echo de menos?
Partiendo de que este
programa se encuentra en versión beta, y seguro que sus sucesivas
actualizaciones lo harán mejorar, valoro:
- Que sea una mezcla de
Instagram y Pinterest: Sé que hay usuarios que han criticado que no deje
pubicar sólo texto (como Twitter) pero a mi me gusta así. Estamos en la época
multimedia, qué menos que una foto bonita en la que (sí) puedes insertar texto
y contar lo que quieras. Además, su sistema de álbumes me recuerda mucho a la
aplicación citada y me parece bonito e inspirador.
- Echo de menos poder
importar contactos de Facebook o Twitter (por ahora, solo es posible hacerlo
con tu agenda de teléfonos o mails).
4.¿Podrá con el algoritmo? ¿Merece la pena? Yo, voy a probarlo.
Os dejo mi perfil y os animo a que me dejéis el vuestro en comentarios para seguirnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario